Licenciatura en Químico Farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas con orientación en Toxicología Ambiental por la Facultad de Medicina de la U.A.S.L.P. Estancias académicas: Instituto Nacional de Salud Pública, Quebec, Canadá; Universidad de Arizona, E.U.A.; Universidad de la Habana, Cuba; Hospital General Universitario de Elche, Universidad de Granada y Hospital Virgen de las Nieves, España; Universidad de Drake, E.U.A. 10 años como farmacéutico clínico en el OPD Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. 24 años de experiencia docente. Miembro del Comité Editorial de la Revista OFIL/ILAPHAR, Coordinadora/co-autora de 7 libros. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría, doctorado y co-dirigido tesis de especialidad y sub-especialidad médica. Actualmente es Profesor e Investigador de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I del área de Medicina y Salud. En 2024, recibió la presea al mérito académico “Enrique Díaz de León” en el rubro de investigación. Su línea de investigación está enfocada a la atención farmacéutica en poblaciones vulnerables y su proyecto actual está dirigido a personas ciegas y con discapacidad visual.